1 UNIDAD GEOPOLÍTICA CRÍTICA, AGENDAS DE DESARROLLO Y ESCENARIOS ALTERNATIVOS . Dr.Jaime Preciado Coronado

 GEOPOLÍTICA CRÍTICA, AGENDAS DE DESARROLLO Y ESCENARIOS ALTERNATIVOS. Dr. Jaime Preciado Coronado.

     El autor Preciado (2009) en su artículo delibera sobre los aportes de la geopolítica crítica en correspondencia a las agendas e interpretaciones del modelo de desarrollo, considera las diferentes visiones del neoliberalismo en el mundo y su impacto en América Latina y el Caribe, se afina con una discusión sobre las mega tendencias económicas, políticas, ambientales y culturales que desafían al desarrollo sustentable.

     Destaca las principales características y establece diferencias entre las visiones ortodoxa, gerencial-estado céntrica e integracionista comunitaria del neoliberalismo, estas tres visiones del neoliberalismo como la visión ortodoxa del neoliberalismo acoge de manera rigurosa las medidas del Consenso de Washington y busca la liberalización total en el marco de acuerdos y tratados de libre comercio, orientándose esencialmente en los cuestiones comerciales que promueve la liberalización económica a ultranza, como por ejemplo los países México, Gran Bretaña, Irlanda y Australia .

     También, la visión gerencial-estado céntrica del neoliberalismo que se determina por la participación activa del Estado como agente articulador de tradición y cambio, aquí el Estado integra a los empresarios como actores protagónicos de la gestión y las negociaciones, esencialmente en asuntos comerciales. Esta perspectiva refuerza la capacidad estatal reguladora y promueve estrategias de apertura selectiva y gradual con rasgos neo-proteccionistas, necesariamente en el sistema alimentario, ejemplo de esto los países del sudeste asiático.

     Y, la visión integracionista comunitaria del neoliberalismo que explora la integración hemisférica de mercados a través de la apertura de las economías, esta figura origina la modernización mediante el desarrollo del sector privado, la privatización y las reformas financiera, laboral y regulatoria, igual busca fortalecer los procesos institucionales de integración regional, por ejemplo: los esfuerzos de integración como el MERCOSUR y las propuestas bolivarianas que encabezan el socialismo del siglo XXI .

     El autor enfatiza que cada una de estas posiciones tienen características y enfoques distintos en relación al modelo neoliberal.

     Asi mismo, alude los impactos del Consenso de Washington y los intentos de actualización desde las instituciones internacionales en América Latina y el Caribe, puesto a que, como primer punto suceden políticas de liberalización económica que han llevado a la privatización de empresas estatales y a la apertura de los mercados a la competencia extranjera, señalando las consecuencias en la economía de la región, como el aumento de la desigualdad y la concentración de la riqueza en manos de unos pocos .

     Estas políticas han llevado a la reducción del papel del Estado en la economía y a la disminución de los gastos sociales, que ha traído impactos negativos en los sectores más vulnerables de la sociedad, como el acceso a la salud, la educación y la vivienda, consecuencia de esto, la resistencia y protestas sociales en varios países por un modelo de desarrollo impuesto de instituciones internacionales.

     Según lo que el autor explica en su escrito, infiere de cómo se puede lograr un desarrollo sustentable en América Latina que cause justicia, equidad y democracia participativa en un contexto de mega tendencias globales, y para que esto suceda hay que tener en cuenta varios puntos, principalmente la integración regional, América Latina debe fortalecer la cooperación y la integración regional para enfrentar los desafíos comunes, lo que envuelve fomentar la colaboración en áreas como el comercio, la inversión, la infraestructura y la protección del medio ambiente, acuerdos equitativos para  el desarrollo económico y social de la región.

     Al mismo tiempo, América Latina debe reducir su dependencia de sectores económicos volátiles y fomentar la diversificación de su economía, enlaza invertir en sectores como la educación, la tecnología, la innovación y el desarrollo sostenible, promoviendo la inclusión financiera.

     A estos puntos, añade la protección del medio ambiente, América Latina posee una gran riqueza natural, pero también enfrenta desafíos ambientales significativos, es necesario patrocinar políticas y prácticas que promuevan la conservación de los recursos naturales, la atenuación del cambio climático y la transformación hacia energías renovables, no dejando a un lado causar prácticas agrícolas sostenibles y la protección de los ecosistemas para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades locales.

     En efecto, puntualizar la inclusión social y equidad, esto para certificar el acceso a servicios básicos como la educación, la salud y la vivienda, una democracia participativa, ya que esto ayuda al fortalecimiento de la educación cívica y la cultura de la participación ciudadana desde una edad temprana.

     Paralelamente, Preciado (2009) discute sobre la geopolítica de los recursos estratégicos en América Latina, mencionando el agua, los hidrocarburos y la energía eléctrica, el control de estos recursos, así como la escasez y la inequidad en su acceso, también los biocombustibles y su potencial como alternativa energética en la región, se destaca la emergencia de un imaginario geopolítico alternativo, representado por movimientos sociales y gobiernos de centro-izquierda en la región. 

     Lo anterior plantea, los principales desafíos que enfrenta América Latina en términos de acceso y gestión de recursos estratégicos, es la competencia por la apropiación del agua, ya que la región alberga una gran cantidad de fuentes de agua dulce, como la cuenca del Amazonas, pero también enfrenta problemas de escasez y acceso inequitativo al agua potable, pero también explica que la privatización del agua y la falta de acceso seguro al agua afectan a millones de personas en la región.

     La lucha por el control de los recursos energéticos, como el petróleo y el gas natural, como por ejemplo México, Venezuela, Bolivia y Brasil que son clave en la dinámica energética de la región, creando tensiones tanto con sus vecinos como con potencias extranjeras, la crisis del gas en Bolivia que ha generado preocupación en la región, trayendo como secuela el abastecimiento de energía en países como Argentina y Brasil.

     Se recalca, que América Latina se enfrenta a desafíos en la gestión de recursos forestales y minerales, que tienen un impacto en los ecosistemas y en las comunidades indígenas que dependen de ellos, esta explotación demoledora de estos recursos lo que logra es la degradación ambiental y conlleva a la marginalización de las comunidades locales.

      Todos estos desafíos tienen implicaciones tanto sociales como ambientales y requieren de políticas y acciones que promuevan la equidad, la sostenibilidad y la participación de las comunidades afectadas.

     De una manera general, el autor manifiesta que el impacto ambiental y social de la producción y uso de biocombustibles en la región es mixto, lo que quiere decir, que la producción de biocombustibles puede tener beneficios ambientales al comprimir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no obviando que esto también puede tener impactos negativos significativos.

     En este aspecto, la producción de biocombustibles puede llevar a la deforestación y la degradación de los ecosistemas naturales, como, por ejemplo, la expansión de los cultivos de palma africana y caña de azúcar para la producción de biocombustibles que ha llevado a la conversión de selvas húmedas y otros hábitats naturales en monocultivos, lo que ha traído como resultado la pérdida de biodiversidad y la destrucción de ecosistemas. 

     En consecuencia, la producción intensivamente de biocombustibles puede requerir grandes cantidades de agua y fertilizantes, lo que puede tener un impacto negativo en los recursos hídricos y la calidad del suelo.

     Por último, el autor realza una visión de vital importancia sobre la integración energética y la cooperación regional que pueden desempeñar un papel crucial en la reducción de las desigualdades y en la mejora del acceso a recursos estratégicos en América Latina, en primer lugar la integración energética puede permitir una distribución más equitativa de los recursos energéticos en la región, pero,  compartiendo y coordinando la producción y el suministro de energía, para que los países puedan garantizar un acceso más justo y seguro a los recursos energéticos para todos los ciudadanos, esto puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados y a diversificar la matriz energética, promoviendo el uso de fuentes renovables y sostenibles.

     Sin dejar a un lado la cooperación regional, en el ámbito energético puede fomentar la transferencia de conocimientos y tecnologías entre los países de la región, significativamente puede fortalecer la capacidad de producción y desarrollo de energías renovables, así como mejorar la eficiencia energética, esto como respuesta del compartir experiencias y buenas prácticas, los países pueden aprender unos de otros y avanzar hacia una transición energética más sostenible.

Referencias Bibliográficas

Preciado, J. (2009). Geopolítica Crítica, Agendas de Desarrollo y Escenarios Alternativos. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, vol.1, núm.1, abril, 2009, pp. 25-52 Asociación Latinoamericana de Sociología. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588665429003.t Consultado el 30 de septiembre de 2023.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5 UNIDAD INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AMENAZA LA IDENTIDAD HUMANA? "CALCULO, LUEGO EXISTO”